Una nueva mesa de trabajo para conservar, proteger y poner en valor el primer humedal urbano del Norte Grande del país, La Aguada La Chimba de Antofagasta, se activará en las próximas semanas, donde el municipio local se sumará al trabajo asociativo que vienen realizando el Ministerio de Medio Ambiente, Copec y la Fundación Kennedy.
Así lo comprometió el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, tras una visita que realizó al sector junto al presidente de la Fundación, Peter Kennedy; el seremi de Medio Ambiente, Gonzalo Bravo y la subgerente de Asuntos Públicos de Copec, Andrea Aranda; además de voluntarios de la comunidad.
El edil destacó que en el corto plazo se van a juntar todos los actores en la Municipalidad de Antofagasta para analizar, entre otras acciones, generar un cierre perimetral del humedal y de sus áreas más sensibles a la intervención humana, junto con activar mayor asociatividad para avanzar en medidas provisorias y de corto plazo, mientras se concretan aquellas más permanentes para la protección y conservación.
Enfatizó que “me provoca mucha felicidad visitar este humedal…quiero felicitar a la Fundación Kennedy, a los vecinos, a Copec, porque están ayudando a preservar y a cuidar este lugar con limpiezas semanales, y eso me alienta a poder colaborar con este sector. Hago un llamado a los antofagastinos también a proteger porque hay especies muy valiosas. En dos semanas más vamos a tener una mesa de trabajo con todos los actores para ver en qué otras cosas podemos ayudar como municipio”.
Peter Kennedy, junto con relevar la colaboración iniciada hace tres años con Copec y que permitió transformar el lugar de un basural a un santuario de la naturaleza, afirmó que la integración de la Municipalidad de Antofagasta a esta red “es un paso indispensable e importante para la protección del humedal”. Precisó que el municipio es un actor fundamental para generar mayores sinergias y colaboración para concretar mayores medidas de protección, por ejemplo, en materias legales, de ordenanzas propias y vigilancia a través de acciones de seguridad ciudadana.
La subgerente de Asuntos Públicos de Copec, Andrea Aranda, manifestó que los primeros trabajos de rescate y protección de La Aguada La Chimba comenzaron en 2017, cuando la Compañía inició la construcción y posterior puesta en marcha de una de las estaciones de servicios más modernas de la región, con linera eléctrica incluida a través de Copec Voltex. Destacó que el lugar era usado como basurero clandestino, con toneladas de escombros y basuras y camiones aljibes que sacaban miles de litros de agua diarios desde su vertiente natural.
“Para avanzar, en 2018 Copec realizó una alianza con Fundación Kennedy, expertos en humedales, para dar forma a un trabajo permanente y sumando a la comunidad, vecinos, el Ministerio de Medio Ambiente y otras organizaciones. Nos faltaba una mayor sinergia y trabajo más activo con el municipio, por lo que estamos muy esperanzados en el trabajo que ahora emprenderemos con el nuevo alcalde Jonathan Velásquez y la mesa de trabajo anunciada para fines de septiembre”, puntualizó.
Por su parte, el seremi del Medio Ambiente, Gonzalo Bravo, precisó que el municipio jugará un rol importante en todas las acciones que se concuerden para potenciar la protección del humedal, como, por ejemplo, elaborar una ordenanza para la conservación del ecosistema y además, modificar su plan regulador estableciendo un uso de suelo compatible con el espacio protegido.
En este sentido, destacó que este humedal presenta un ecosistema diferente para el paisaje desértico de la costa de Antofagasta, cuya vegetación se mantiene gracias a los afloramientos de agua subterránea, que provienen de dos vertientes: “El Rubio” (de norte a sur), el cual es utilizado como reposadero de aves marinas migratorias y residentes. La segunda fuente es un escurrimiento de agua conocido como “Chimbanito”.
Este hábitat permite mantener a la biodiversidad típica de este tipo de ambientes y especies propias como el reptil “corredor de Atacama” (Microlophus atacamensis), la araña tigre plateada (Argiope argentata), el caracol de la Chimba (Heleobia chimbaensis), entre otras.
Fuente: Enlalinea.cl