El Plan de Licitaciones para este 2020, que el ministro de la cartera, Julio Isamit, dará a conocer hoy en su visita a Calama, priorizará proyectos de energía, industriales, inmobiliarios y equipamiento, turísticos, de conservación y patrimonio.
Hasta Calama llegará hoy el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, para anunciar la priorización del Plan de Licitaciones que considera 85 terrenos en la región de Antofagasta. Inmuebles que generarán recursos que irán directamente al Fondo Nacional de Desarrollo Regional que se invierte en obras de desarrollo local.
Inmuebles que serán destinados, principalmente, a proyectos industriales, inmobiliarios y equipamiento, turísticos, de conservación y patrimonio, y de energía, es así que hoy el secretario de Estado visitará el Parque Eólico Valle de los Vientos de Enel, que es uno de los proyectos que se enmarca en esta política del ministerio.
LA REGIÓN LIDERA
Al respecto, Isamit detalló que como BBNN están empeñados en dos grandes procesos: “el primero fue un apoyo a la reactivación vía licitaciones de energía, y ahora, pensando en este segundo semestre, hicimos un catastro de todos los inmuebles disponibles para ser licitados en Chile”.
Como parte de ese proceso, precisó, “encontramos 500 disponibles para ser licitados, de los cuales 118 están en la región de Antofagasta, este total equivale a 243 mil hectáreas disponibles para ser puestas en valor desde el punto de vista de las inversiones y la generación de empleo”.
“Lo que hicimos como ministerio fue comprometernos a licitar 218 durante este año y priorizar 114 inmuebles a lo largo de todo Chile. De ese total, ya sea por su nivel de inversión o su nivel de generación de empleo, que es tremendamente relevante en los momentos que estamos viviendo”, agregó la autoridad.
De esos 114 inmuebles, destacó el ministro, 85 están emplazados en la región de Antofagasta, que junto con Tarapacá, concentran parte importante de los inmuebles de BBNN disponibles para ser licitados en materia de desarrollo energético.
PROYECTOS DE ENERGÍA
En el caso de los inmuebles priorizados para iniciativas de energías, el ministerio espera que aporten cerca de 6.400 MW al sistema, lo que equivale a cerca del 26,5% de la capacidad instalada actual. Sumado a esto, se estima que la inversión privada en estos proyectos podría alcanzar los US$ 6.000 millones.
En este sentido, el titular de la cartera especificó que son 48 los proyectos priorizados para energía, lo que por cierto es una muy buena noticia para la zona norte, que estoy seguro que será el motor de la recuperación económica”.
“Estaré en Calama este jueves, precisamente porque Antofagasta será la región que liderará este proceso, porque de los 114 priorizados, 85 están en la región, y de las 34 mil hectáreas priorizadas, 31 mil están en Antofagasta”, indicó.
RECURSOS FRESCOS
Isamit, que hoy además liderará un punto de prensa en Calama junto al intendente regional, Edgar Blanco, sobre la emergencia sanitaria; aseguró que las iniciativas que esperan concretar tienen tres grandes connotaciones: en primer orden son terrenos que contribuyen a la construcción de proyectos y a la reactivación económica de las regiones.
En segundo lugar, destacó, generarán empleo, y “puedo decir que he estado en muchas regiones del país y lo que uno más escucha es que se reactiven proyectos y que se genere “pega”, que tengamos más empleo en las regiones”.
En tercer lugar, continuó, la mayoría de los recursos generados por estos terrenos se quedarán en la región y, por lo tanto, “significarán un impulso muy potente al progreso local de nuestras regiones y por estos 114 inmuebles esperamos comprometer ingresos por 1 millón 377 mil UF en el corto plazo, es decir, en el transcurso de un año, de los cuales 1 millón 262 mil UF serán en la región de Antofagasta, con un aporte de un 65% al Fondo Regional de Desarrollo Regional (FNDR). Queremos apoyar a las regiones para que, con re-cursos, puedan tomar sus propias decisiones.
Fuente: El Mercurio de Calama