Antropólogo explica la importancia de ceder permiso para uso turístico: Un cementerio en la Isla de Los Muertos que aún no se encuentra”, dice investigador Mauricio Osorio.
Los principales centros turísticos de la Región de Aysén. Está ubicada en la desembocadura del Río Baker a una distancia de 15 kilómetros de la caleta de Tortel. Nadie la habita. No hay casas, no hay baños. Solo un cementerio, que alberga una gran cantidad de mitos.
El ministerio de Bienes Nacionales le otorgó un permiso de ocupación a la municipalidad de Tortel por cinco años para que la administración comunal, a cargo del alcalde Abel Becerra pueda utilizar 3,9 hectáreas de la isla (de un total de 74 hectáreas). “Queremos que haya más turismo. En temporada alta, cerca de 500 personas al mes van a la isla para recorrerla, queremos que más gente visite la zona”, explica Becerra.
“Es una isla declarada monumento histórico en 2001 y por tanto hay que hacerle mayor mantención, cuidarla y otorgarle un valor turístico como corresponde”, añade el subsecretario de Bienes Nacionales, Alvaro Pillado. “La isla es famosa porque los habitantes de Tortel que estaban colonizando la zona austral, cuando cruzaron el río Baker, se encontraron con 33 tumbas. Desde ese momento que han surgido un sinfín de historias respecto a los fallecidos de este lugar”, añade el alcalde Becerra.
33 sepultados
El antropólogo Mauricio Osorio, realizó un trabajo de investigación para esclarecer la historia de las 33 tumbas. En el libro “La tragedia obrera de Bajo Pisagua. Río Baker, 1906” (de Ñire Negro ediciones), el autor plantea que 59 trabajadores fueron contactados por una empresa ganadera para extraer ciprés de la Isla de Los Muertos. “Tenían provisiones para seis meses. En seis meses más debían pasar a buscarlos. Esto no ocurrió y pasaron todo el invierno de 1906 en condiciones inhumanas”, dice.
“De los 59 trabajadores, 33 fueron enterrados en el cementerio que se conoce de la Isla de Los Muertos, pero hay un cementerio con 26 trabajadores que aún no se encuentra. Esta es una hipótesis que planteo en el libro de investigación y por eso precisamente que valoro el hecho de que la municipalidad de Tortel esté a cargo de la Isla de Los Muertos, si bien es un monumento histórico y es difícil realizar trabajos de búsqueda, sí es un avance para otorgarle un reconocimiento a todos estos trabajadores olvidados”, añade.
Fuente: Las Últimas Noticias