Bienes Nacionales ha traspasado propiedades a distintos municipios y al Ministerio de Salud para construir desde postas hasta hospitales.
Bienes Nacionales administra 8.196 hectáreas en la región del Biobío. Esto, sin contar parques y reservas nacionales. De ese total, 19,6 hectáreas están destinadas a salud. Si bien la cifra representa un 0,24% del total de las propiedades que pertenecen al Estado, la entrega de terrenos para ejecutar iniciativas que van desde postas hasta hospitales tienen un gran impacto, aseguró Victoria Pincheira, seremi de la cartera.
En lo que va de la actual administración se han hecho convenios por 17 propiedades. De ellas, 10 responden a la figura de concesión de uso gratuito, hay un permiso de ocupación y seis destinaciones a la Subsecretaría de Redes Asistenciales.
Las comunas beneficiadas son 12, dentro de las cuales destacan Concepción y Talcahuano, que tienen tres propiedades cada una.
Pincheira mencionó que el convenio suscrito con Redes Asistenciales permitirá construir hospitales de diversa complejidad en Coronel, Lota, Santa Bárbara y Nacimiento. Destacó que a nivel nacional su cartera entregó siete terrenos, de los cuales cuatro son de la región del Biobío.
Añadió que el objetivo de esto es descongestionar la demanda de atención de salud y así evitar que “personas de comunas más pequeñas tengan que ir a Concepción o la capital de provincia para atenderse, sobre todo en temas de especialidad”.
Las propiedades
El terreno más grande corresponde al paño de 69.259,16 metros cuadrados ubicado en el sector de Calabozo, en Coronel, y que será utilizado para la construcción de un hospital.
Este recinto de salud fue licitado en agosto del año pasado junto a otros tres que estarán ubicados en Lota, Santa Bárbara y Nacimiento. Las ofertas se dieron a conocer a inicios de este mes. En total, aportarán una superficie de 161 mil 904 metros cuadrados y 569 camas a la red. Beneficiarán de forma directa a 414 mil personas.
Sobre la situación de las propiedades, la seremi de Bienes Nacionales explicó que en mayo del año pasado se traspasaron las de Santa Bárbara y Nacimiento, en agosto el terreno de Lota y hace unas semanas se completó Coronel.
La seremi también destacó los terrenos concesionados a Talcahuano, que permitirán construir el Cesfam y el Servicio de Alta Resolutividad (SAR) en Los Cerros, y el de Las Heras 171 en Concepción, donde antes funcionaba un colegio y ahora será utilizado para el nuevo Cesfam O’Higgins.
Se suman la posta de salud rural de Pangueco en Cañete y los Cesfam de Tomé y Talcahuano.
“En este momento estamos enfrentando un desafío sin precedentes con la pandemia del covid y tenemos el desafío de mejorar nuestra infraestructura de salud, por lo que hemos decidido contribuir con terrenos”, indicó Pincheira.
Municipios
Juan Manuel Venegas, director (S) de la DAS Concepción, detalló que gracias al comodato del recinto en la Galería Alessandri, la farmacia municipal ha beneficiado a 10 mil personas, logrando un ahorro de hasta un 50% en la adquisición de medicamentos. Ya han tramitado 30 mil recetas. Venegas indicó que solicitaron extender el comodato.
Sobre los otros dos terrenos, detalló que el ubicado en Lorenzo Arenas permitirá instalar un centro integral del adulto mayor, Ciam, que beneficiará a las 3.500 personas del sector que son parte de la población mayor de 60 años. “La construcción de este recinto va a permitir dar una atención distinta, porque vamos a darle mayor vida a los adultos mayores, que estén más acompañados. Vamos a avanzar en medicina no tradicional, piscina, actividades folclóricas, un espacio donde nuestros adultos mayores se van a reunir y van a sentir que su calidad de vida va a mejorar”, dijo.
En cuanto al Cesfam O’Higgins, sumó que el nuevo recinto permitirá darle mayor dignidad a los funcionarios y a los cerca de 35 mil usuarios que hoy se atienden en un espacio reducido. “Eso significa que abriremos nuevas prestaciones también para la comuna de Concepción”, complementó.
En el caso de Chiguayante, el espacio cedido permitirá la instalación del Cesfam Valle la Piedra. Ya está construida la obra gruesa del edificio de dos pisos y 1.700 m². El alcalde Antonio Rivas comentó que “con este nuevo Cesfam, Chiguayante contará con cuatro recintos sanitarios, un centro de salud integrativa, la farmacia y Óptica municipal, lo que nos permite avanzar en temas muy sentidos por nuestros vecinos”.
Fuente: El Sur