Tras el mega incendio de enero se han venido realizando diversas acciones para recuperar los espacios consumidos por las llamas.
Vecinos y vecinas de la comuna se han organizado, a través de la agrupación Acción Barrial, para realizar trabajos de reforestación en el parque natural Cerro Los Pinos, ubicado en el sector que lleva este mismo nombre y que fue afectado por el mega incendio que tuvo lugar en la comuna en enero de 2021.
Tras cinco meses de ocurrido el siniestro, la comunidad comenzó con el necesario proceso de reforestación, sin embargo, hay una serie de elementos técnicos y legales que complican el escenario. Por lo mismo, acción Barrial solicitó orientación de la Gobernación de Marga Marga y Conaf para ejecutar esta iniciativa de la mejor forma.
Así lo comentó el coordinador de la organización, Yerko Alfaro, quien añadió que “estamos en terreno, en el estero Margarita del parque natural Cerro Los Pinos, viendo la reforestación que estamos haciendo desde hace más de un mes. Estamos haciendo revisiones técnicas, ver qué es lo que se puede hacer y en qué nos pueden ayudar en todo este proyecto de la recuperación de los suelos siniestrados”.
Al respecto, la gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, agregó que “cuando nos reunimos con Acción Barrial nos pareció una buena iniciativa, porque este lugar en particular tuvo bastante sufrimiento. Eso significa que si hoy la comunidad tiene la inquietud de reforestar, nuestra obligación es tratar de generar los puentes necesarios para que esta realidad se haga efectiva”.
Por su parte, el director regional de Conaf, Sandro Bruzzone, explicó las características del lugar. “Es un sector poblado por aromos, especie introducida, por lo que sería la oportunidad de volver a establecer el bosque nativo. Además, el área afectada por el incendio, que es bosque nativo esclerófilo, podría mejorarse a través de la plantación o siembra y el manejo de los ejemplares que se encuentran vivos”, señaló.
Plan de acción
Finalmente, la Gobernadora provincial aseguró que “la superficie dañada fue aproximadamente de 2 mil 630 hectáreas de vegetación. El parque Cerro los Pinos fue parte del sector afectado y el área que se busca intervenir es de dos hectáreas. La densidad de la plantación recomendada por Conaf no debiera ser mayor a 625 plantas por hectárea y las especies que donará son algarrobos, bellotos del norte, espinos, maquis, pelú, pimientos y molles”.
“En cuanto a los plazos —agregó— , se elaboró un programa de recuperación que hoy ya está terminado. Con este documento, la próxima semana, se tomará contacto con el privado que es propietario de una parte de los terrenos y también con el municipio que administra la propiedad de Bienes Nacionales. Por lo tanto, el plazo de ejecución dependerá de la disposición de dichas entidades y el tiempo que se requiera para efectuar los trámites administrativos correspondientes”.
Fuente: El Observador