Comisión de Cultura del CORE, que sesionó en el cerro Unita, acordó convocar a una reunión de trabajo con instituciones públicas, para implementar obras de protección y acceso controlado al complejo.
Los integrantes de la Comisión de Arte, Cultura, Patrimonio y Educación del Consejo Regional de Tarapacá, que preside el consejero Pedro Cisternas; junto a representantes de la Municipalidad de Huara; del Consejo de Monumentos Nacionales; de las direcciones de Arquitectura y Vialidad del MOP; del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural; de SERNATUR; de la CONAF y de la Fundación Geoglifos de Tarapacá, participaron de una sesión en terreno, que se realizó en el cerro Unita y en la que se analizaron, entre otros tópicos, las alternativas del cierre perimetral del sector del “Gigante de Tarapacá”.
Además de su presidente, la Comisión estuvo conformada en terreno por los consejeros regionales Francisca Salazar, Verónica Aguirre, Rubén Berríos, Pablo Zambra, Iván Pérez y Luis Carvajal, los que junto a los representantes de las distintas instituciones citadas anteriormente, analizaron las alternativas para dotar de infraestructura al complejo, que permita acceso controlado, y evite el ingreso indiscriminado de vehículos a las zonas cercanas al monumento.
Entre los acuerdos adoptados por los integrantes de la Comisión, se destaca la voluntad de destrabar la situación de las competencias de algunos organismos públicos, respecto a las obras de conservación y de ingreso controlado al perímetro del “Gigante de Tarapacá”.
Para conseguir este objetivo, la comisión acordó programar para la segunda semana de agosto, una reunión de coordinación a la que se invitará a participar a la Municipalidad de Huara, al Consejo de Monumentos Nacionales y a la Dirección de Arquitectura del MOP, con la finalidad de determinar qué institución tiene, en definitiva, las competencias necesarias para encabezar instancias de cooperación, que permitan preservar el bien patrimonial del cerro Unita, y para cautelar que se implementen las obras en terreno, destinadas a proteger el perímetro más cercano al “Gigante de Tarapacá”.
Luego de la reunión de coordinación, el consejero regional Pedro Cisternas aclaró que se establecerá una mesa de trabajo, en la que participarán todos los actores citados además de la CONAF, la Fundación Tarapacá, y la Dirección de Vialidad del MOP, entre otros, para establecer un plan de manejo y conservación del monumento.
En este sentido, los integrantes de la Comisión acordaron solicitar la colaboración del Gobernador Regional de Tarapacá, para que plantee de manera formal al Delegado Presidencial, la solicitud de autorizar a la SEREMI de Bienes Nacionales, para que se sume en esta reunión de trabajo, ya que dicha repartición, tiene la facultad de destrabar una serie de trámites relativos a la autorización que se requiere, para que se realicen las obras de conservación y de protección en el Cerro Unita.
Fuente: Tarapacá 24/7