Construcción se iniciará a fin de año y buscará enfrentar el déficit de espacios de esparcimiento en un sector con alto crecimiento habitacional.
“Me alegra mucho que hagan más espacios para las personas ‘de a pie’ y que no solo haya plazas bonitas en el barrio alto, porque acá no hay ni árboles”, dice Ester Carreño (65), quien trabaja como comerciante en el límite de Santiago y Estación Central.
Residente de esta última comuna, en un sector donde proliferaron las grandes torres de departamentos, valora que en el sitio eriazo que está en la esquina de Av. Padre Hurtado y Obispo Javier Vásquez, a solo un par de cuadras de su casa, se vaya a construir la primera plaza “de bolsillo” de la comuna.
El proyecto busca enfrentar el fuerte déficit de áreas verdes y espacios de esparcimiento que hay en la comuna, que se ha agudizado con la cada vez más alta tasa de crecimiento habitacional, y se completará con el parque lineal que se construye sobre la autopista. Se concretó gracias al traspaso en comodato desde el Ministerio de Bienes Nacionales a la Municipalidad de Estación Central.
Aunque el municipio lo solicitó por 50 años, la cartera finalmente solo lo facilitó por 10. “Fue la fórmula administrativa más rápida para poder tener lo antes posible el terreno, pero la voluntad de Bienes Nacionales es que obviamente estos espacios sean utilizados por la ciudadanía”, dice el alcalde de la comuna, Rodrigo Delgado.
Con un financiamiento de $175 millones aportados por el Programa de Recuperación de Barrios de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, el proyecto dispondrá de dos contenedores que se habilitarán para una bodega y baños, los que contarán con paneles de energía solar para su funcionamiento. Tendrá agua potable y energía para que instalen diferentes foodtrucks.
“En la comuna tenemos muchos carros de comida de vecinos, quienes quieren tener más espacios para instalarlos, por lo que la idea es ir rotándolos y con eso tener una oferta gastronómica distinta semana por semana”, agrega el alcalde Delgado, quien también asegura que esto servirá como un impulso para la reactivación económica.
Se contempla la instalación de mobiliario urbano como escaños, jardineras, basureros y bicicleteros; además de un punto de reciclaje, trabajo de paisajismo, y un muro cubierto por una jardinera vertical, en las fachadas norte y poniente del terreno.
Delgado agrega que “con este traspaso (de terreno) estamos en condiciones de hacer la licitación correspondiente y ojalá poder comenzar la construcción a fines de este año”. Así, con un plazo de ejecución de 264 días, la nueva plaza estaría lista el segundo semestre del próximo año.
El subsecretario de Bienes Nacionales, Álvaro Pillado, considera que el valor del proyecto está en que un sitio abandonado se transformará “en un lugar turístico, de encuentro, donde habrá oferta gastronómica y arte urbano, mejorando la calidad de vida de los vecinos”.
Fuente: El Mercurio