El desarrollo de este proyecto debe considerar un turismo sustentable en la localidad.
Una de las particularidades del PN Pan de Azúcar es que une por una costa a la región de Atacama con la región de Antofagasta y tiene una enriquecida fauna. Entre los animales marinos que podemos observar en este parque destacan el chungungo o nutria de mar y el libo de un pelo. Asimismo, si miramos al cielo mientras nos encontramos en la costa del parque, podemos encontrarnos con gran cantidad de aves, tales como gaviotas, gaviotines, pelícanos, cormoranes, chorlitos, playeros y pilpilenes.
En la zona de los sectores continentales con mayor vegetación, se pueden avistar zorros y guanacos silvestres que se encuentran en su hábitat natural.
Son algunas de las razones por las que el principal foco de este concurso concesionario es enfocarse en realizar un turismo sustentable donde no se dañe el medio ambiente ni se altere su hábitat.
En esta línea, Alejandro Martin, director de Sernatur Atacama, explicó que “lo que queremos lograr es fortalecer y desarrollar el turismo sustentable en la provincia de Chañaral, que tiene como principal foto incorporar nuevos servicios al parque, minimizando el impacto sobre el medio ambiente y la cultura local y, a la vez, contribuir a generar ingresos y empleos para la población local”.
Las bases de licitación y otros antecedentes anexos pueden ser descargados desde el sitio web del Portal de Licitaciones o bien pueden ser solicitados directamente en las dependencias del Ministerio o de la Seremía de Bienes Nacionales de Atacama.
En esta línea, Pablo Cantellano, seremi de Bienes Naciones, mencionó que “este es un proceso que no ha estado exento de dificultades; efectivamente hubo un primer llamado en el mes de junio de este año, en el cual no llegaron oferentes al proceso licitatorio. Pese a esto, en el mes de agosto se reabre la posibilidad de que las personas, los ciudadanos naciones y extranjeros, se incorporen a este proceso, y en el fondo podamos materializarlo en inversión y en empleo para cientos de personas de nuestra región, particularmente mediante la explotación de este sector tan importante como es Pan de Azúcar”
Fuente: El Diario de Atacama