El municipio local busca que el Ministerio de Bienes Nacionales les traspase el paño donde estaba el exhogar Catalina Keim, en el sector oriente, para concretar un proyecto social para la tercera edad y una franja ubicada a un costado del edificio de Atención al Vecino para locales comerciales rotativos.
La construcción de un centro de larga estadía, 20 viviendas tuteladas, salas multiuso y un parque urbano es el proyecto para adultos mayores que está trabajando el municipio de Osorno para recuperar el terreno ubicado en el sector oriente donde hasta el año pasado funcionó la residencia para menores Catalina Keim. A eso se suma una segunda iniciativa enfocada en los emprendedores locales a través de la edificación de locales para implementar una feria rotativa, la que estará emplazada en un paño ubicado en el pasaje Subiabre, a un costado del Edificio de Atención al Vecino (en calle Bilbao).
Ambos terrenos, que actualmente pertenecen al Ministerio de Bienes Nacionales, fueron solicitados formalmente por la Municipalidad a través de oficios y gestiones realizadas por el alcalde Emeterio Carrillo junto a su equipo técnico, quienes sostuvieron una reunión la semana pasada en Santiago con el ministro de la cartera, Julio Isamit.
Estas iniciativas forman parte del programa de infraestructura que la actual administración comunal busca desarrollar en la comuna, las cuales están orientadas mayoritariamente al área social y serán complementarias a obras ya concretadas en la comuna.
Adultos mayores
Tras el incendio que destruyó las instalaciones de la residencia Catalina Keim, asociada al Servicio Nacional de Menores (Sename), las 4 hectáreas del terreno que pertenecían a la Fundación Niño y Patria, dependiente de Carabineros, fueron restituidas al Ministerio de bienes Nacionales, que lo incluyó en el Banco de Suelo Público para que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) lo tenga dentro de las opciones para construir viviendas.
“Realizamos la solicitud formal mediante oficios, pero también nos reunimos con el ministro Isamit para explicarle el alcance y la importancia que tiene contar con ese terreno donde pensamos construir un centro de larga estadía y viviendas tuteladas para dar respuesta a todos los adultos mayores que actualmente están viviendo en condiciones de abandono en la comuna. Como municipalidad tenemos la responsabilidad social de apoyarlos, más aún si sus propias familias no lo hacen”, dijo Emeterio Carrillo.
Agregó que al proyecto se sumarán salas multiuso y un parque urbano, todo pensando en las personas de la tercera edad que siempre son postergadas al momento de la inversión pública.
Claudio Donoso, director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), explicó que las 4 hectáreas (que fueron donadas por un particular) han estado por décadas destinadas para uso social con infraestructura que incorpore una solución a necesidades de este tipo, como fue en su momento el hogar de menores. Por eso ahora proyectan un centro integral para adultos mayores.
“Aquí podemos resolver la necesidad de vivienda que existe en la comuna enfocada en adultos mayores ya que actualmente sólo el Hogar Santa María permite que las personas de la tercera edad más vulnerables puedan tener una lugar donde vivir digno y con los cuidados que requieren. También considera viviendas tuteladas y una zona de parque urbano. Esto en un sector privilegiado de la ciudad cercano a recintos de salud, servicios y donde ya existe suficiente oferta inmobiliaria. Además, el Minvu cuenta terrenos como el predio Baquedano, Parque Keim, en Francke, entre otros para resolver la demanda de viviendas sociales. Esperamos poder tener a la brevedad una respuesta para avanzar rápidamente y concretar esta solución integral para los adultos mayores de la comuna”, señaló el profesional.
José Ferrada, presidente de la Unión Comunal de Adultos Mayores, manifestó su total respaldo a la propuesta municipal, ya que está directamente ligada a una sentida demanda que han realizado por años los dirigentes para tener un mayor número de viviendas de larga estadía para las personas de la tercera edad.
“Estamos muy esperanzados que Bienes Nacionales apruebe esta propuesta, porque siempre hablan todos de los adultos mayores, pero al momento de hacer cosas concretas las excusas salen de inmediato y nunca somos prioridad. Todas las semanas vemos cómo el abandono de los adultos mayores está muy presente en la comuna y no hay un lugar donde llevarlos, más aún aquellos que no están físicamente aptos para seguir viviendo solos. Llamamos a las autoridades de todos los colores políticos a respaldar este proyecto que sería una ayuda concreta para nosotros”, enfatizó el dirigente.
Emprendedores
Construir cerca de 20 locales de madera donde pueda funcionar una feria rotativa de emprendedores, es lo que espera desarrollar la municipalidad de la franja de terreno ubicada en el pasaje Subiabre, a un costado de los estacionamientos que operan junto al edificio de Atención al Vecino de calle Bilbao.
“En ese terreno, que es angosto, pensamos tener locales fijos donde se vayan instalando de forma rotativa distintos emprendedores que muchas veces vemos en la vía pública, afuera de la gobernación, en el hall del edificio consistorial, entre otros puntos. No es venta ambulante, es para emprendedores que harán turnos. Ese terreno también está gestionado y a la espera de la respuesta de Bienes Nacionales”, comentó Carrillo.
Los representantes de los emprendedores de la comuna destacaron la propuesta que vendría a resolver una problemática que se arrastra desde hace años, debido a la falta de espacios públicos para vender sus productos en el centro de la ciudad.
Bienes Nacionales
Jorge Moreno, seremi de Bienes Nacionales, precisó que efectivamente están analizando las solicitudes realizadas por el municipio de Osorno, dado que los proyectos que esperan desarrollar en esos terrenos son muy pertinentes y con un alto valor social.
“En el caso del terreno donde estaba el hogar de menores, es un sector privilegiado y estamos a la espera de la respuesta del Minvu, porque está dentro de los terrenos que están dispuestos para que construyan proyectos de viviendas. Si ellos no lo consideran dentro de su prioridad, claramente es muy positivo pensar en soluciones para los adultos mayores. Creemos que esos proyectos espera ver la gente en sus territorios, pero insisto, debemos ver lo que propondrá el Minvu”, indicó Moreno.
Agregó que la voluntad existe para traspasar o entregar en comodato los terrenos al municipio, por lo que esperan tener una respuesta dentro de las próximas semanas. “Como ministerio siempre estamos llanos para este tipo de acciones y disponibles para apoyar iniciativas que puedan desarrollarse con miradas sociales, pero esto requiere de plazos y formalidades, que es la etapa en la que estamos actualmente”, aclaró el seremi.
Fuente: El Austral de Osorno