El objetivo es recuperar el lugar ante la demora de concreción del proyecto de Teatro Regional, desde la Seremi de Bienes Nacionales aclaran que es un idea paralela al esperado espacio cultural.
Tal como se señaló en la edición del lunes de diario El Día, aún no hay novedades respecto al proyecto del Teatro Regional, que tiene por objetivo recibir espectáculos culturales de gran escala, tales como obras, operas, musicales y de danza, entre otras, y que en el contexto de crisis que afecta a la zona, también se convertiría en un importante foco de reactivación económica.
Pero han surgido iniciativas complementarias que podrían llevarse incluso de forma más acelerada que el proyecto antes mencionado y en el mismo terreno destinado al espacio cultural.
Esto es una idea presentada por la Seremi de Bienes Nacionales, que pretende construir una sala de teatro y restablecer el antiguo Espejo de Agua que existía en antaño.
Se trataría de un espacio entre la Ruta 5 Norte y Pedro Pablo Muñoz, que es parte del Parque Pedro de Valdivia, donde en la actualidad se instalan circos y se utiliza como estacionamiento.
Giannina González, seremi Bienes Nacionales, señaló que el terreno fue ingresado al fisco para la construcción del teatro regional por lo que se debe usar solo para ese fin.
“Este año en nuestro Plan de Licitación 2021 nos dimos cuenta que una empresa estaba interesada en levantar un proyecto en ese sector. En el metraje del terreno alcanzarían para los dos proyectos, por lo que sería complementario al Teatro Regional y existiría una armonía con la comuna”, indicó la autoridad.
González sostiene que lamentablemente, el terreno en la actualidad está botado. “Es un lugar que para La Serena es emblemático, hemos trabajado en varias reuniones donde hemos tratado de avanzar y levantar una licitación. Pero que quede claro que es paralelo al Teatro que sí se tiene que construir y desconozco los tiempos y por qué la demora, pero sí administramos la propiedad fiscal y nos interesa que ese terreno sea utilizado para un fin que sea destinado para toda la comuna”, asevera la seremi de Bienes Nacionales.
Agrega que en el terreno en la actualidad existe una situación ilegal. “Existe un espacio de estacionamiento y que ha generado, o tenido consecuencias colaterales, hechos de violencia y nos han llegado denuncias de tráfico de drogas en el mismo lugar. Como administradores tenemos responsabilidad y por lo mismo hemos tratado de avanzar en las licitaciones y potenciar el terreno que no se ha podido ocupar para el fin que se licitó”, relata Giannina González. La empresa interesada habló en primer lugar con la Municipalidad de La Serena, pero al conocer que el terreno era fiscal se acercaron a conversar con la Seremi. “Pero las licitaciones son públicas y puede ser otra empresa la que se adjudique el proyecto, nadie tiene la seguridad de que ganará la licitación, al ser pública pueden postular todas las empresas que cumplan los requisitos. Ellos tienen claro eso”, afirmó González.
El proyecto pretende levantar un pequeño teatro con diversas salas, estacionamientos, locales y recuperar el mencionado Espejo de Agua.
“Estamos trabajando en el proceso de licitación, no es que se vaya levantar en un mes más, estamos esperando los vistos buenos, apenas tengamos información hablaremos con el MOP para poder levantar la iniciativa”, declaró.
La seremi de Bienes Nacionales manifestó que es necesario dejar claro que el teatro y esta propuesta van por carriles distintos. “Nosotros no tenemos facultad para construir en el terreno, no depende del ministerio y tampoco el proceso. No es responsabilidad de nuestro ministerio que el teatro no se construya, el mismo alcalde Jacob en el 2015 dijo que no podía hacerse cargo de la administración del teatro”, finalizó González.
Desde la Seremi de Las Culturas, las Artes y el Patrimonio indicaron que no existe mayor información respecto a esta iniciativa.
PROPUESTA DEL MUNICIPIO
En el año 2019 el alcalde Roberto Jacob anunciaba una iniciativa similar para recuperar el espacio del llamado Espejo de Agua, instruyendo a funcionarios de la Secretaría de Planificación Comunal, Secplac, para que iniciaran un estudio de cómo era en el pasado y poder presentar un proyecto. En la oportunidad, Jacob sostuvo que “la idea era poder hacer una réplica o restaurar algo parecido al Espejo de Agua, para que sea un lugar de esparcimiento y recuperar la memoria histórica de nuestra ciudad y que sea un lugar cerrado como el Parque Japonés”.
Por su parte, el entonces concejal Carlos Thenoux explicaba que el espacio iba a tener aguas danzantes, sonido, un pequeño anfiteatro y un pueblito artesanal, como también un espacio para food trucks, “lo ideal es que fuera un espacio de esparcimiento para la familia serenense y para quienes nos visitan”, sostuvo.
Fuente: Diario el Día