Un total de 7 espacios educativos lograron recibir, de manos del ministro de la cartera, Julio Isamit, la renovación del inmueble donde se encuentran ubicados.
Rayito de Paz, Semillitas de Vida, Rabito, El Oro, Tortuguina, Capullito y Girasol fueron los espacios educativos pertenecientes a la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Junji, que cuentan con la regularización de sus respectivos terrenos, gracias a la visita exclusiva que realizó el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, a la Región de Antofagasta, donde aprovechó la instancia para avanzar en materias de Educación Parvularia.
Marcela Díaz, directora del Jardín Infantil Capullito, espacio donde se realizó la firma del acuerdo entre las autoridades, recalcó que esto es sumamente importante para las comunidades educativas. “En el fondo va en beneficio de los niños y las niñas. Nosotros queremos mejorar cada día, es por eso por lo que hemos estado atendiendo en tiempos de pandemia, con Junji como apoyo, para que ellos estén bien. Que haya venido el ministro a ratificar nuestro terreno, para nosotros es súper importante”, destacó la directora.
Apoyo a la cobertura
Gracias a esta firma, la concesión permitirá continuar entregando Educación Parvularia a un total de 544 niñas y niños distribuidos en los jardines infantiles mencionados, y que se encuentran de norte a sur en la ciudad de Antofagasta, cada uno, con sellos educativos tales como: medio ambiente, inclusión, arte y trabajo con familia.
Ante ello, la directora regional de Junji, Lidia Julio Torres, agradeció el tiempo y espacio en la gestión tanto por parte del Ministerio de Bienes Nacionales como de las autoridades locales, quienes priorizaron el acuerdo. “Agradecemos la presencia de nuestras autoridades locales. Que bien que se acerquen a conocer nuestros jardines infantiles. Así que felicitaciones al ministro y equipo de Bienes Nacionales por su gestión y con quienes estamos trabajando a la par desde hace un tiempo”, añadió Lidia Julio.
Por su parte, Julio Isamit, ministro de Bienes Nacionales, enfatizó que “hay un partido fundamental que son los primeros años, y esos primeros años hacen la diferencia. Ustedes (equipos educativos) están ayudando a emparejar la cancha a que los niños que, independiente del lugar donde hayan crecido, tengan más oportunidades”.
Fuente: Desierto FM