Se trata de terrenos y casas que se pondrán a la venta o se concesionarán. El objetivo es colaborar con la reactivación económica contribuyendo a la activación de proyectos.
El Ministerio de Bienes Nacionales espera licitar 325 inmuebles fiscales a lo largo de todo Chile, a través de un nuevo Plan de Licitaciones. En Los Ríos se trata de 11 espacios, entre terrenos y casas, los que suman mil 285 hectáreas. El objetivo de estas licitaciones es apoyar la reactivación económica, ya que permitirían la realización de proyectos que impulsarían generación de empleo y la recaudación estatal.
El plan fue dado a conocer por el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, quien en la Oficina Salitrera Humberstone —ubicada en la región de Tarapacá— explicó: “No queremos sitios eriazos, buscamos terrenos con buenas condiciones para que se conviertan en polos de energía renovable, grandes destinos turísticos o en proyectos habitacionales”. Agregó que “el plan se sostiene bajo tres ejes: la integración social, la reactivación económica y el progreso de las regiones, dado que el 65% de los ingresos generados por ventas y concesiones van a los gobiernos regionales. Esta nueva priorización considera gestión de terrenos, tanto en sectores industrializados como en localidades emergentes y con alto potencial. Queremos que terrenos bien ubicados se conviertan en buenos proyectos para los chilenos y sus ciudades”.
El seremi de Bienes Nacionales, Eduardo Berger, explicó que “la reactivación económica es un tema fundamental y para eso queremos poner a disposición aquellos inmuebles que por sus características pueden ser utilizados no solo para fines turísticos, sino que también para otros. Idealmente también queremos tener inversión privada en aquellos terrenos. Ahora tenemos más inmuebles con características habitacionales comerciales, turismo con conservación de patrimonio, concesión turística. Hay varios muy importantes para nosotros”.
Por ejemplo, en Valdivia será licitada la concesión del Bien Nacional Protegido Fundo Llancahue, de mil 277 hectáreas, el que podrá usarse para fines de turismo, conservación y patrimonio. En este fundo, según el sitio de bienes patrimoniales del Ministerio de Bienes Nacionales, existe una gran diversidad de aves, anfibios e invertebrados, como el pájaro carpintero, la ranita de Darwin y el caracol negro.
También habitan especies como el puma, el zorro chilla, el gato güiña y el pudú. En cuanto a árboles nativos, destacan el canelo, laurel, roble y mañíos, entre otros. “Hay que dejar muy claro —dijo Berger— que en las zonas que estamos licitando siempre existe una protección absoluta al patrimonio ambiental”. Más en este espacio, que es desde donde se obtiene el 70 por ciento del agua que consume Valdivia.
Los terrenos
En Los Ríos, el Ministerio de Bienes Nacionales administra alrededor del 4,5% del total de terrenos que existen. De ese porcentaje licitará espacios en Máfil, Corral, Paillaco, Valdivia y La Unión.
Cinco de los elegidos están considerados para la venta y seis para ser concesionados. Dependiendo del inmueble, podrán ser usados con fines habitacionales, comerciales, de turismo o conservación.
La comuna que posee más sitios para licitar es Corral. Para la venta se encuentra un inmueble ubicado en Hijuela 10 de Lumaco. Tiene 28,4 hectáreas y puede ser usado para turismo y conservación del patrimonio. Mientras que para concesión turística se ofrecen cuatro sitios en Áreas Silvestres Protegidas del Estado. Un sitio en Chaihuín Anfiteatro, de 2.503 m²; uno en Cadillal Alto-Cullevoqui, de 9.600 m²; uno en Catrillefu Alto, de 2.049 m² y uno en La Romanza-Centro de Interpretación, de 5.000 m². El seremi Berger explicó que “tenemos gran disposición de terrenos fiscales en Corral. Hay gran interés y por eso hemos dispuesto estos lugares que son para la conservación”.
En Valdivia, además del Fundo Llancahue que se ofrece en concesión, se encuentran en venta dos inmuebles. Uno ubicado en Chumpullo, sector Collico, Hijuela 1-A. Este terreno tiene 3.900 m² y su uso es habitacional-comercial. El otro está ubicado en Los Castaños 005, en Las Ánimas. Tiene 480 m² y se vende con fines habitacionales.
En Máfil se encuentra a la venta un sitio ubicado en Pedro de Valdivia s/n, sector Rotonda Ruta 5, de 6.528 m², para uso habitacional-comercial. En Paillaco se vende un inmueble ubicado en Alonso de Ercilla 233, de 300 m², para fines habitacionales y comerciales. Mientras que en La Unión se ofrece la concesión turística como Área Silvestre protegida de un inmueble ubicado en El Mirador, de 6.700 m².
El método
Eduardo Berger detalló que “la principal característica de este proceso es garantizar la igualdad de acceso a la propiedad fiscal por parte de los interesados. Con esto, implementado en esta administración, se pararon las ventas y transferencias directas porque eran poco transparentes para todos y en algunas regiones, especialmente del norte, generó problemas”. En el actual proceso todas las personas, tanto jurídicas como naturales, pueden postular. Incluso pueden postular extranjeros, teniendo resguardos en aspectos como la ubicación del inmueble en casos fronterizos o cercanos a la costa. Los terrenos que forman parte de este proceso serán informados a través de la prensa y a través del sitio web del ministerio. Cada inmueble tiene requerimientos, bases y plazos distintos para su licitación, por lo que piden estar atentos.
Procesos anteriores
El seremi Eduardo Berger recordó que el año pasado fue realizado un proceso de licitación de inmuebles fiscales, que en Los Ríos involucró a 12 sitios ubicados en Río Bueno, Máfil, Corral, Paillaco y Panguipulli. Sin embargo, no tuvieron oferentes. “En el proceso anterior y yo creo que particularmente por el tema de la pandemia, no tuvimos interesados en nuestra región. Se trata de una licitación pública, por lo tanto esa posibilidad se puede dar. Esa es una de las características del proceso, por la transparencia del mismo”, dijo. La mayor parte de esos terrenos tenían fines de turismo, conservación y patrimonio.