Ambos recintos contarán con centros de investigación que se encargarán de monitorear, estudiar, preservar y conservar las especies animales y vegetales, además de senderos, dependencias administrativas, paseos peatonales, ciclovías, lugares de observación, incluso vías de evacuación y pocos espacios para el ingreso de vehículos.
Una inversión superior a los $15 mil millones se proyecta para la construcción de nuevos parques en La Serena y Coquimbo. El primero, y más avanzado, es el proyectado para el sector de Cerro Grande, donde se publicaron las bases para la licitación de las obras contenidas en la iniciativa que tendrá un costo sectorial del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) de $54.374 millones. Los trabajos comenzarán en diciembre de este año.
El segundo, en tanto, corresponde al parque para conservar el Humedal El Culebrón, con un monto que llega a los $11 mil millones, también con recursos asociados al Minvu.
Cerro Grande
Abel Espinoza, seremi de Vivienda y Urbanismo explica que en Cerro Grande se pondrá en valor un área de 88 hectáreas que concedió Bienes Nacionales al Serviu. Este es un proyecto es de larga data y un 86% de los recursos serán para obras, dividido en dos partes. La primera etapa será el acceso sur, donde va a haber un acceso controlado, un área de administración, bodega, además de un Centro de Difusión Ambiental, que se podrá destinar a una institución con competencia que realice investigación y conservación. Aquí también habrá dependencias para servicios básicos. La idea es que los vehículos solo se acerquen al sector de acceso. El parque también incluye un sector de laguna que permitirá captar agua.
La segunda, en tanto, será en la alta cumbre y se proyecta la construcción de senderos para el uso de la bicicleta, miradores y circuitos de paseo.
Espinoza agrega que unos $460 millones se deberán destinar por concepto de expropiaciones, proceso similar que también se prevé para el Parque Humedal El Culebrón.
Culebrón
Durante una visita técnica inspectiva esta semana se dio a conocer los nuevos antecedentes del proyecto que considera la preservación y rescate de 31,5 hectáreas.
“Estamos mostrando el diseño que se realizó después de varias participaciones ciudadanas en la cual vamos a llegar a invertir 11 mil millones en poder recuperar y apoyar a las distintas organizaciones que han estado durante muchos años auto gestionándose y auto convocándose para proteger un pulmón de la conurbación que es el Culebrón. En ese sentido las bases de este proyecto para su licitación están en la Contraloría General de la República. Y estimamos que en el mes de diciembre se empiece el mejoramiento y protección de este parque en el humedal”, destaca el delegado Presidencial de la región de Coquimbo, Pablo Herman, quien además explica que se conversó con el alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, para poder generar la declaración para que el lugar “sea un humedal urbano y ahí va a contar con todo el apoyo del Ministerio de Medioambiente”.
Espinoza precisa que del total de superficie solo 1,5 hectáreas serán destinadas para dependencias de administración. Es un proyecto que tiene cierta sensibilidad puesto que los materiales para su construcción serán madera laminada.
“Aquí vamos a recuperar lo que está deteriorado por el mal uso que la gente y el daño ambiental que tiene este pulmón de Coquimbo. Son 30 hectáreas solamente para preservar el humedal”, dice.
Este proyecto está dividido en tres partes. La primera está alojada en el sector norte, donde estarán las oficinas de administración y un Centro Regional de Humedales. Luego de un proceso participativo en 2019 y 2020, se decidió restar infraestructura y por ello solo se construirán tres senderos, dos torres de observación y dos vías de evacuación ante riesgos. Finalmente, solo 0,5 hectáreas serán destinadas a estacionamientos.
Fuente: Semanario Tiempo