“Van a significar un importante impulso a la generación de empleo, la inversión y el progreso económico y social de las regiones”, sostuvo el titular de la cartera, Julio Isamit.
Una “priorización” que busca reactivar la economía del país anunció el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, proyecto que se enmarca dentro del Plan de Licitaciones 2020 con la disposición de 114 inmuebles fiscales de una cartera de 500.
“Del total de 218 inmuebles comprometidos para licitar este 2020, hemos priorizado 114 que se van a licitar en los próximos meses y que van a significar un importante impulso a la generación de empleo, la inversión y el progreso económico y social de las regiones”, según explicó el secretario de Estado.
“Hemos podido estar con las familias en regiones, y una de las cosas que nos transmiten es que, junto con la lucha contra el coronavirus, su principal preocupación es la pega. Estoy seguro que, con esta priorización de terrenos fiscales, activaremos proyectos y recaudaremos recursos significativos para que haya más puestos de trabajo”, dijo Isamit.
El plan busca percibir en un año 1.377.320 de UF, de los cuales 895.258 de UF se van a regiones y 344.330 de UF a rentas generales del país, y considera 48 inmuebles para el sector de energía, 38 para industria, 19 para inmobiliaria y 9 para turismo, conservación y patrimonio.
“Para el país es muy relevante poder cautelar esas áreas, pero también todos estos terrenos fiscales generan empleo. En un terreno uno planta; en un terreno uno construye, en un terreno uno saca adelante una iniciativa, en los terrenos de Chile se construye Chile. Este país lo tenemos que construir entre todos porque necesitamos generar puestos de trabajo para los chilenos y chilenas”, indicó el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios.
“Es muy importante poner a disposición de las personas, en un momento de crisis, los inmuebles que les pertenecen a todos los chilenos, queremos darle un buen uso, esa es la forma de aportar a la recuperación de nuestro país”, valoró el subsecretario de Bienes Nacionales, Álvaro Pillado.
“Para las regiones es fundamental este plan, particularmente porque dos tercios de lo recaudado va a quedar en arcas de los Gobiernos Regionales. Estamos hablando de aproximadamente $25.000 millones y que les van a servir para invertir en infraestructura, servicios y todo lo que pueda necesitar cada región en base a sus necesidades”, especificó al término el subsecretario de Desarrollo Regional, Juan Manuel Masferrer.
Fuente: El Tipógrafo